En Colombia los procesos de lavado y desinfección de tanques de agua potable. Están enmarcados dentro de normativas legales tales como Resolución 2115 y decreto 1575 de 2007. Estas son ampliaciones de la ley 9 del 1979 para el sector de salud pública.
Para el caso puntual AQUALIMPIA se especializa en mejorar la calidad del agua por medio de su servicio de mantenimiento de tanques, el cual incluye entre otras limpieza y desinfección de los mismos.
¿Qué es la calidad del Agua?
El agua debe estar libre de sustancias químicas y microorganismos que puedan causar rechazo o enfermedades en los usuarios o deteriorar las estructuras de un sistema de abastecimiento o las instalaciones sanitarias en una vivienda, entre otros.
¿Cómo se Mide la calidad del Agua?
La calidad del agua se mide por aspectos Fisicoquímicos y Microbiológicos esto está estipulado por la organización mundial de la salud para aguas que se utilicen en bebida directa, en la preparación de alimentos y/o en la higiene personal.
Aspectos aceptables de la calidad del agua: Olor, sabor y color.
El agua debe cumplir parámetros para certificar su calidad entre otros esta:
Aspectos microbiológicos
- Coliformes Totales.
- Escherichia coli.
Aspectos Fisicoquímicos.
Color, turbiedad, ph, cloro residual libre, alcalinidad total, calcio, fosfatos, manganeso, molibdeno, magnesio, Zinc, Dureza Total, Sulfatos, Hierro Total, Cloruro, nitratos, nitritos, aluminio (Al3+), fluoruro, COT.
¿Qué es un tanque de Agua potable?
Estructura circular, rectangular o cuadrada para guardar el agua que no consume la comunidad (horas de bajo consumo) para suministrarla en los momentos de alto consumo (horas pico).
Permite también quebrar presión por lo tanto su ubicación es muy importante.
Cuenta con: cubierta, tapa, válvulas de control y lavado, tuberías de ventilación, borde libre, rebose, tubería de paso directo.
¿Cómo se lava un Tanque de Agua potable?
Lo primero que debemos clarificar es el concepto de lavado de tanque el cual incluye dos aspectos determinantes y son:
- Limpieza: Esto habla de la Remoción de la suciedad o lo perjudicial para algo. En pocas palabras lo podemos resumir como: “Lo visible”
- Desinfección: Destrucción, inactivación, remoción o reducción de los microorganismos patógenos presentes en el agua.
En AQUALIMPIA tenemos un modelo para el mantenimiento de un tanque que vas desde la inspección inicial del mismo, pasando por el aspecto técnico operativo y el informe de actividad con registro fotográfico.
Protocolo de lavado de tanques de agua potable Secretaria de Salud Municipal

¿Quiénes deben de lavar un tanque de Agua Potable?
Todo establecimiento comercial o residencial debe contar con un tanque que tenga una capacidad de almacenamiento de agua con capacidad suficiente para un día de trabajo, garantizando la potabilidad de la misma. La construcción y el material de dicho tanque se realizarán conforme a lo establecido en las normas sanitarias vigentes y deberá cumplir con los siguientes requisitos.
Los pisos, paredes y tapas deben estar construidos con materiales que no generen sustancias o contaminantes tóxicos, deben ser resistentes, no porosos, impermeables, no absorbentes y con acabados libres de grietas o defectos que dificulten la limpieza y desinfección.
- Debe ser de fácil acceso para limpieza y desinfección periódica según lo establecido en el plan de saneamiento.
- Debe garantizar protección total contra el acceso de animales, cuerpos extraños o contaminación por aguas lluvias.
- Deben estar debidamente identificado e indicada su capacidad.
Establecimientos Que deben dar cumplimiento a los decretos y resoluciones de lavado de tanques.
- Lavado de tanques en Unidades residenciales.
- Lavado de tanques en Edificios.
- Lavado de tanques en Restaurantes.
- Lavado de tanques en Hoteles.
- Lavado de tanques en Carro Tanques. (Ley 142 de 994)
- Lavado de tanques en Empresas de alimentos (Norma HACCP para tanques de Agua Potable (Referencia- Dª. Pilar Gutiérrez Martínez)
- Lavado de tanques en EPS E IPS
- Lavado de tanques en Instituciones educativas.
- Lavado de tanques en Ópticas.
- Lavado de tanques en Laboratorios.
¿Por qué se debe lavar un tanque?
El número de muertes anuales, directamente relacionadas con el consumo de agua no potable, es de 3 millones a nivel mundial.
Aunque esta cifra se refiere a aguas no potables. Los sistemas de reserva NO tratados generan condiciones peligrosas para la salud, si estos no cumplen con los parámetros mínimos para su calidad
¿Quiénes pueden lavar un tanque?
Personas naturales o empresas que demuestren las competencias para tal labor. Estos aspectos pueden ser:
- Administrativos: Inscripción en cámara de comercio.
- Técnicos: Certificados por entidad con autoridad para capacitar en esta labor.
- Legales: Contar con el aval de autoridad competente. Para el caso de la ciudad de Cali sería la secretaria de salud pública. Para otros lugares puede ser la unidad ejecutora de saneamiento.
Los avales para empresas prestadoras del servicio de lavado de tanques se hacen posterior a una vista de evaluación e inspección de las condiciones locativas, técnicas (Se hace una auditoria del protocolo de lavado del tanque en sitio previamente pactado) y administrativas.
¿Qué documentos certifican el lavado de un tanque?
La certificación de un lavado de tanque deberá estar compuesta por:
- Acta de entrega: Documento técnico del procedimiento antes y después del mantenimiento.
- Certificado: Documento que soporta el lavado de tanque. En el cual se hace constancia de la fecha, producto aplicado, dosificación, capacidad, fecha próximo servicio.
- Resultado de análisis de laboratorio: Todos los tanques deben contar con un parámetro de la calidad del agua idóneo, esto lo entrega un laboratorio especializado y certificado por el PICCAP. Por medio de recolección de muestras de agua del tanque a tratar (Muestras del antes y del después).
¿Frecuencia o periodicidad para lavado de tanques de agua Potable?
De acuerdo a las normas nacionales (Colombia) los mantenimientos de tanques, lavado y desinfección (Resolución 2115 de 2007). Se deben realizar cada 6 meses. O en menor tiempo en la medida que se detecten problemas de salud pública.
Cabe recordar que los entes de vigilancia y control pueden y están en la capacidad y obligación de proteger la comunidad, por tal razón estos pueden ingresar a cualquier lugar donde exista un tanque de agua potable y realizar las respectivas inspecciones. Tanto de manera preventiva como de manera reactiva, ante algún reporte de salubridad.
Las inspecciones de vigilancia y control se pueden realizar en cualquier momento. Dentro del territorio nacional el periodo para los procesos de lavado y desinfección de tanques de agua potable Son cada 6 meses.
En la ciudad de CALI el servicio de lavado y desinfección de Tanques debe realizarse con una periodicidad de 4 meses Esto según la resolución 4145.0.21.0382 de 2014 de la secretaria de Salud Pública
Nota
Se debe recordar que, aparte de las muestras de laboratorio propios de los procesos de lavado y desinfección de tanques realizados en los mantenimientos. Los responsables de los sitios done existan tanques de agua potable deben efectuar análisis semestrales del agua, en periodos distintos a los mantenimientos.
¿Qué Tipos de Taque de agua existen?
Los tanques para reserva de agua potable se pueden encontrar de distintas formas y en varios lugares. Esto de acurdo a criterios del propietario y teniendo en cuenta la capacidad y/o demanda.
En términos generales la resolución 4145.0.21.0382 de 2014. Exige unos requisitos mínimos para los tanques de agua potable. Estos criterios son:
Estructura
- Los tanques deben ser resistentes para garantizar la ausencia de grietas o fisuras que conlleven a fugas y facilitar el lavado y desinfección.
- Ser impermeables e inalterables que no reaccionen con
- sustancias químicas propias del agua.
- Ser lisos para minimizar resistencia al flujo, deflexiones y el agrietamiento
- Ser construidos en materiales sismo resistentes.
- Tener tapa y cubierta.
Ventilación
Los Sistemas de Almacenamiento de Agua Potable para Consumo Humano deben poseer ductos de ventilación que permitan la entrada y salida de aire; contando con un sistema de protección que no permita el ingreso de artrópodos, insectos, reptiles e invertebrados entre otros
Cubierta
Los Sistemas de Almacenamiento de Agua Potable para Consumo Humano que se encuentren a la intemperie, deberán contar con una cubierta, la cual deberá ser impermeable, continúa y opaca y tener un color que reflecte la luz para evitar calentamiento al interior.
Tapas (Acceso al interior)
Deben tener tapas con cierre hermético que impidan el ingreso de artrópodos, insectos, reptiles e invertebrados o cualquier elemento que afecte la calidad del agua. Además de permitir el fácil acceso para realizar los procedimientos de lavado y desinfección; deben ser de materiales inoxidables o con revestimientos inertes que no alteren la calidad del agua.
Escaleras (Internas)
Deben contar con escaleras de un material que no afecte la calidad del agua
Seguridad
Deben contar con un sistema de seguridad, colocando barreras físicas que impida el ingreso de animales o personas sin autorización a las instalaciones.
Iluminación
Al interior de los tanques no se permite la entrada de luz natural, salvo en las labores de observación, mantenimiento, lavado y desinfección.
En caso de ser necesaria la iluminación artificial, esta debe ser por medio de bombillos que no generen riesgo químico y que sean a prueba de humedad
Pisos
Los pisos deben ser de material liso e impermeable, para su fácil lavado y desinfección y deberán tener una pendiente mínima del 2% hacia la tubería de desagüe, para facilitar la evacuación de los residuos generados durante el lavado.
Señalización:
Todo tanque elevado debe contar con luces de señalización de obstáculo elevado, para advertir su presencia a las aeronaves y pintura acorde con las normas de la aeronáutica civil
Paredes
Deben tener un revestimiento liso que garantice la fácil limpieza, lavado y desinfección; y que no genere, sustancias químicas que alteren la calidad del agua. El responsable del establecimiento o edificación debe exigir la certificación del producto utilizado para el revestimiento que garantice que sea inerte al contacto con el agua y apto para este uso.
Tipos de Revestimiento de Tanques de Agua potable
- Prefabricados- Polietileno (Plástico).
- Cerámica.
- Membrana
- Pintura Epóxica
Sistema de Bombeo
En caso de que el Sistema de Almacenamiento de Agua Potable para Consumo Humano sea alimentado desde un sistema de bombeo, la evaluación del funcionamiento requiere considerar en conjunto el sistema de bombeo, la tubería de impulsión y el almacenamiento.
Ubicación
Deben ubicarse en zonas que presenten drenaje natural de agua lluvia o que sean susceptibles a inundaciones. En caso de posible paso de aguas lluvias en la cercanía de este, deben evitarse infiltraciones al interior; como también se debe garantizar la presión mínima en la red de distribución. Estas estructuras deben también estar alejadas de cualquier fuente de contaminación, tales como pozos sépticos, depósitos de basuras, letrinas, sumideros, entre otros.
Sistema Hidráulico
El sistema hidráulico de los Sistemas de Almacenamiento de Agua Potable para Consumo Humano deben encontrarse en buenas condiciones de funcionamiento y mantenimiento garantizando el flujo continuo y permanente del agua al usurario.




